Seis Mil de la Guardia Nacional a la Frontera Sur

México ofreció a Estados Unidos desplegar 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala, como parte de los compromisos para evitar la aplicación de aranceles a las mercancías mexicanas, publicó el Washington Post.
«Las autoridades mexicanas se comprometieron a desplegar hasta 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la región fronteriza del país con Guatemala», informó el diario.
El objetivo de la medida es disminuir el número de inmigrantes ilegales que cruzan la frontera sur de México con el objetivo de llegar a EU, de acuerdo con un funcionario estadounidense y otro mexicano, que hablaron con el diario bajo condición de anonimato.
Ambos subrayaron que el acuerdo no está confirmado y que el presidente Donald Trump podría rechazarlo.
Las personas que hablaron con el Washington Post indicaron que las representaciones de ambas naciones, que este jueves llevan a cabo la segunda jornada de negociaciones sobre los aranceles anunciados por Trump, revisan un plan que también cambiaría las normas de asilo en la región.
Bajo esta modificación, los centroamericanos que busquen refugio tendrían que hacerlo en el primer país al que lleguen después de haber salido de su nación de origen.
De concretarse dicho plan, EU deportaría a México a los solicitantes de asilo provenientes de Guatemala, y a Guatemala a los solicitantes de asilo hondureños y salvadoreños.
«Las autoridades mexicanas se comprometieron a desplegar hasta 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la región fronteriza del país con Guatemala», informó el diario.
El objetivo de la medida es disminuir el número de inmigrantes ilegales que cruzan la frontera sur de México con el objetivo de llegar a EU, de acuerdo con un funcionario estadounidense y otro mexicano, que hablaron con el diario bajo condición de anonimato.
Ambos subrayaron que el acuerdo no está confirmado y que el presidente Donald Trump podría rechazarlo.
Las personas que hablaron con el Washington Post indicaron que las representaciones de ambas naciones, que este jueves llevan a cabo la segunda jornada de negociaciones sobre los aranceles anunciados por Trump, revisan un plan que también cambiaría las normas de asilo en la región.
Bajo esta modificación, los centroamericanos que busquen refugio tendrían que hacerlo en el primer país al que lleguen después de haber salido de su nación de origen.
De concretarse dicho plan, EU deportaría a México a los solicitantes de asilo provenientes de Guatemala, y a Guatemala a los solicitantes de asilo hondureños y salvadoreños.
Anteriores
-
Hermanastro asesinado de Kim Jong Un era informante de la CIA: WSJ11 de Junio de 2019
-
Gracias al apoyo de todos los mexicanos se logró evitar aranceles: AMLO08 de Junio de 2019
-
Arrestan en California al líder de La Luz del Mundo por violación de menor06 de Junio de 2019
-
NASA muestra exoplanetas parecidos a los de Star Wars29 de Mayo de 2019
-
AMLO: No habrá despidos en Pemex por plan de austeridad27 de Mayo de 2019
Página: