Seis Mil de la Guardia Nacional a la Frontera Sur

México ofreció a Estados Unidos desplegar 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala, como parte de los compromisos para evitar la aplicación de aranceles a las mercancías mexicanas, publicó el Washington Post.
«Las autoridades mexicanas se comprometieron a desplegar hasta 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la región fronteriza del país con Guatemala», informó el diario.
El objetivo de la medida es disminuir el número de inmigrantes ilegales que cruzan la frontera sur de México con el objetivo de llegar a EU, de acuerdo con un funcionario estadounidense y otro mexicano, que hablaron con el diario bajo condición de anonimato.
Ambos subrayaron que el acuerdo no está confirmado y que el presidente Donald Trump podría rechazarlo.
Las personas que hablaron con el Washington Post indicaron que las representaciones de ambas naciones, que este jueves llevan a cabo la segunda jornada de negociaciones sobre los aranceles anunciados por Trump, revisan un plan que también cambiaría las normas de asilo en la región.
Bajo esta modificación, los centroamericanos que busquen refugio tendrían que hacerlo en el primer país al que lleguen después de haber salido de su nación de origen.
De concretarse dicho plan, EU deportaría a México a los solicitantes de asilo provenientes de Guatemala, y a Guatemala a los solicitantes de asilo hondureños y salvadoreños.
«Las autoridades mexicanas se comprometieron a desplegar hasta 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la región fronteriza del país con Guatemala», informó el diario.
El objetivo de la medida es disminuir el número de inmigrantes ilegales que cruzan la frontera sur de México con el objetivo de llegar a EU, de acuerdo con un funcionario estadounidense y otro mexicano, que hablaron con el diario bajo condición de anonimato.
Ambos subrayaron que el acuerdo no está confirmado y que el presidente Donald Trump podría rechazarlo.
Las personas que hablaron con el Washington Post indicaron que las representaciones de ambas naciones, que este jueves llevan a cabo la segunda jornada de negociaciones sobre los aranceles anunciados por Trump, revisan un plan que también cambiaría las normas de asilo en la región.
Bajo esta modificación, los centroamericanos que busquen refugio tendrían que hacerlo en el primer país al que lleguen después de haber salido de su nación de origen.
De concretarse dicho plan, EU deportaría a México a los solicitantes de asilo provenientes de Guatemala, y a Guatemala a los solicitantes de asilo hondureños y salvadoreños.
Anteriores
-
Mancera y ex procurador local serían investigados por maquillar cifras03 de Abril de 2019
-
Ni España le quita popularidad a AMLO; 8 de cada 10 lo apoyan03 de Abril de 2019
-
AMLO repartirá los bienes que sean decomisados a los delincuentes y corruptos14 de Marzo de 2019
-
´Aquaman´, entre las 20 películas más taquilleras de la historia19 de Febrero de 2019
-
El próximo hogar del Chapo podría ser una cárcel que no fue diseñada ‘para los seres humanos’16 de Febrero de 2019
Página: